Reforma Laboral
En México la reforma laboral que en lo general ha sido aprobada por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y que el día de hoy comenzará a ser discutida en lo específico, representa un claro desprecio a la clase trabajadora en sus derechos que lejos de beneficiar al propio empresariado que la impulsó desde las sombras, disminuirá el poder de consumo de la población en su propio detrimento. Existen propuestas para la legalización de prácticas abusivas de las cuales muchos trabajadores ya son objeto a la vez que no aborda ningún tema benéfico referente a la seguridad social.
En total son 261 artículos para su discusión en lo particular que los grupos parlamentarios se reservaron según la convocatoria que realizó el presidente de la Comisión, el priísta Carlos Aceves del Olmo. Sin embargo, muchos de estos han levantado polémica en dicho país derivado de lo desventajoso que sería para la clase trabajadora el que fueran aprobados.
La reforma laboral del presidente Felipe Calderón, enviada en el tramo final de su sexenio, no sólo ha provocado ríspidos desencuentros legislativos, sino irritación entre los gremios oficiales y aun entre los sindicatos independientes, cuyos líderes ven amenazadas sus canonjías. Y mientras las autoridades laborales intentan difundir las supuestas bondades de la iniciativa, los dirigentes de trabajadores están en pie de guerra: amenazan con tomar calles y plazas públicas para impedir la aprobación de los cambios.